Servicios

Ahora contamos con la mas alta tecnología en la evaluación para el diseño de plantillas correctivas, compensadoras y preventivas para diferentes afecciones traducidas en patologías del pie plano, cavo, pies dolorosos, pie del diabético, pies con hipequeratosis (callosidades),fascitis plantar, enviadas a fábrica con diseño y elaboradas a la medida de cada paciente en cuestión tanto para niños y adultos. Dichas plantillas corrigen la distribución del peso sobre los pies y a su vez corrigen y alinean los ejes del cuerpo: pies, tobillo, rodillas, cadera y hombros.
Nuestras plantillas cuentan con un diseño ergonómico el cual garantiza el menor abandono en el uso, mejorando y manteniendo la estabilidad del niño o adulto, mejorando el desarrollo de la pisada y colores divertidos además nuestras plantillas cumplen con los estándares mas altos de calidad.
Con este sistema de digitalización, almacenamiento y procesamiento de imágenes del estudio de su pisada nos permite seguir la evolución de nuestros pacientes, con nuestro software vanguardista se procesan nuestros estudios digitalizados, los cuales almacenamos en nuestra extensa base de datos permitiéndonos el control, comparación objetiva y metódica de cada paciente validándolos en tiempo y forma.


Análisis Dinámico con Plantillas Sensorizadas
Los sensores incrustados en las plantillas miden el impacto y la presión experimentados en los pies y rodillas enviando al Médico Especialista alertas visuales y de audio en tiempo real evitando posibles lesiones actuales y futuras por la forma en que camina, trota y corre.
¡Obtenemos mapas de estrés mecánico en tiempo real para sus pies y rodillas!
Con la tecnología de hoy en día con plantillas inteligentes sensorizadas podemos ahora resolver estos problemas.
Es un versátil sistema para medir la distribución de la presión plantar en el calzado. Es idóneo para análisis médicos y deportivos, y una solución óptima para diagnósticos, rehabilitación y entrenamiento. Así como limitar lesiones futuras.
“El objetivo de éste análisis con plantillas sensorizadas es diagnosticar, prevenir lesiones y frenar patologías como artrosis de articulaciones DOLOROSAS por un desgaste prematuro”
Los sensores de las plantillas instrumentadas captan y emiten la información en tiempo real de forma remota gracias a la transmisión de datos por telemetría, sin necesidad de ningún cable conectado a nuestro ordenador. De esta manera, el paciente se mueve libremente al realizar su caminata, trote o carrera, de modo que se registran los datos en una situación real. La transmisión, registro y análisis de datos se realiza mediante un software especíalizado.
Al final del estudio, obtenemos recomendaciones personalizadas para cada paciente en particular, sobre cómo mantenerse libre de lesiones, mejorando su gesto de marcha, forma y rendimiento.
RESULTADOS
Una vez obtenidos todos estos datos podemos determinar qué está sucediendo en cada paciente y así obtener el tratamiento personalizado para cada uno de ellos y para cada modalidad deportiva. El objetivo final de un estudio biomecánico es poder llevar a nuestro paciente a un eje de funcionalidad normal para prevenir y/o recuperar una lesión
INDICACIONES
1. Postura y
2. Marcha (Stance and movement).
3. Balance/equilibrio (Balance).
4. Distribución (Uniformity).
5. Cadencia (Consistency).
· MONITOREO Y ALERTA SOBRE POSIBLES LESIONES
· PRESCRIPCION DE EJERCICIOS TERAPEUTICOS DE REHABILITACION
· RENDIMIENTO Y ENTRENAMIENTO
· CUANTIFICA Y RASTREA EL FUNCIONAMIENTO DE ORTESIS
· ANALISIS DE MARCHA Y REHABILITACION
· ANALIZA Y EVALUA TROTE / CARRERA

Las plantillas inteligentes se colocan dentro de su calzado deportivo y medirán las diferentes presiones de su pie, con la ayuda de múltiples sensores. De esta manera descubrimos una completa imagen del movimiento. Por ejemplo, si usted inicia con una sobrepronación persistente o si sus pies cursan con cambios de patrones, durante el estudio tendremos una manera visual y una alerta auditiva que detectará estas alteraciones. De esta manera podremos ver y rastrear, así como contar con la información de relevancia para su caso en particular.

Las plantillas inteligentes cuentan con sensores que otros estudios de biometría no pueden captar. Estas analizan su pisada dinámica en marcha de la manera mas exacta y eficiente de su locomoción. Los sensores de las plantillas inteligentes captan y emiten la información en tiempo real de forma remota gracias a la transmisión de datos por telemetría, sin necesidad de ningún cable conectado a nuestro ordenador.

La versatilidad del sistema es la ausencia total de cableado. El sistema se compone únicamente de unas plantillas, que llevan incorporado un sistema inalámbrico para enviar los datos directamente a nuestro procesador, sin necesidad de colocar al paciente ningún cable ni aparato suplementario.
Mediante toda esta tecnología utilizada podremos diagnosticarle y explicarle a nuestro paciente de una manera sintetizada y clara sus resultados. Todos estos datos nos ayudan a evaluar la funcionalidad de nuestras estructuras articulares en el pie, GTC, SL, SR, TALON-TOBILLO, en rodilla, cadera, rodilla, pie, columna, brazos y sus modificaciones posturales durante su caminar, trote y carrera.
ORTHOMEDIC
Tecnología de vanguardia a su alcance
Neuroestimulación, Neuroanalgesia, Neuromodulación por Electroterapia Computarizada
Es una modalidad física de estimulación energética que aplica microcorrientes mediante dispositivos médicos electrónicos avanzados en diversas partes del cuerpo, los cuales modulando sus parámetros de aplicación se logran los resultados terapéuticos esperados mediante percepciones placenteras.



Magnetoterapia
¿Qué es un Campo Electromagnético Pulsante (CEMP)?
Un CEMP es un campo magnético formado por una corriente eléctrica que pasa por un solenoide, esta va a provocar una mejor circulación sanguínea en los vasos y capilares que se puede ver muy bien con la ayuda de la termografía. También se va a ver aumentada las defensas orgánicas, lo que constituye uno de sus principales efectos. En recientesexperimentos se demostró que la presión parcial de oxigeno en los tejidos puede aumentar cuando actúan sobre ellos campos magnéticos, con una determinada intensidad y frecuencia. La corriente eléctrica al ser discontinua, genera un campo electromagnético que pulsa, es decir, el campo no es continuo, una pulsación de electrones y una magnética, haciendo este efecto benéfico para la salud.
¿Cómo actua un CEMP al cuerpo humano?
El mecanismo de acción se explica a continuación, sí colocamos diversas partes del organismo en la zona de acción de los campos magnéticos, las líneas magnéticas atraviesan estas superficies totalmente y no solo actúan en los tejidos superficiales, sino que atraviesan todo el organismo (también los huesos) y todos los órganos, llegando a la profundidad absoluta. Se va a provocar una mejor circulación sanguínea en los vasos y capilares que se puede ver muy bien con la ayuda de la termografía. También se va a ver aumentada las defensas orgánicas, lo que constituye uno de sus principales efectos. En recientes estudios de investigación se demostró que la presión parcial de oxígeno en los tejidos puede aumentar cuando actúan sobre ellos campos magnéticos, con una determinada intensidad y frecuencia.
Afecciones generales
• Promueve la formación de colágeno.
• Revierte el proceso de osteopenia y acelera la curación de los huesos.
• Mejora algunas funciones articulares restableciendo la movilidad articular y haciendo desparecer el dolor.
• Repara y facilita el éxito de los injertos cutáneos.
• Activa la regeneración de los nervios periféricos.

Iontoforesis
El Método físico analgésico mediante aplicación de corriente eléctrica produciendo desplazamiento iónico consiguiendo penetración en la administración de medicamentos a través de la piel. Cualquier medicamento que se encuentre en forma ionizada puede llegar al tejido afectado. Actúa estimulando al cuerpo a generar sus recursos naturales contra el dolor (endorfinas) y bloquea las señales del dolor que viajan a través del cuerpo al cerebro ayudando a corregir inflamaciones o alteraciones musculares específicas.


Termoterapia /Crioterapia
Método físico en el cual se utiliza energía térmica contemplando los principios de la termodinámica y aplicados a partes del cuerpo humano ya que es un sistema termodinámico.

Sonoterapia
Método físico para tratar enfermedades inflamatorias de articulaciones (tejidos fibrosos) y tejidos blandos mediante energía mecánica y producción de calor efectiva con ultrasonido terapéutico para los estados agudos y crónicos. El ultrasonido utiliza frecuencias ultra altas, ondas sonoras de 1 y 3 Mhz que trasfieren su energía a las moléculas que traspasan, adicionándola a su movimiento oscilatorio. El aumento de oscilación da como resultado un incremento de la temperatura del tejido logrando de esta forma calentar estructuras como ligamentos, tendones y tejido cicatrizal, se puede producir un incremento en su extensibilidad. El umbral o resistencia al dolor aumenta con el ultrasonido terapéutico y la actividad metabolica es estimulada. Los efectos térmicos del ultrasonido sobre las cicatrices la vuelve mas susceptible a la remodelación mediante estiramiento.


Presoterapia
Método físico para tratar enfermedades con deficiencias vasculares, trabaja mediante un sistemas de compresión controlada por un ordenador, dicho dispositivo cuenta con varias cámaras de compresión que puede trabajar de forma continua o secuencial, es apto para miembros superiores (brazos) y miembros inferiores (piernas), por lo que reduce el líquido acumulado (inchazón), inflamación, edema, linfedema, así como mejorando oxigenación a través del cuerpo. La presoterapia se complementa con drenaje linfático manual.

Diatermia
Método fisioterapéutico de producción de calor en los tejidos por el paso de una corriente oscilante de alta frecuencia a través de dos electrodos colocados en el paciente en una determinada parte del cuerpo.

Infrarojos
Método fisioterapéutico que normalmente se efectúa con lámparas que emiten un amplio espectro electromagnético tipo A térmico, el cual produce calor de los tejidos aumentando su flujo de sangre en partes lesionadas promoviendo su curación en el sistema musculoesquelético.

Camillas Eléctricas
Para su mayor comodidad contamos con camillas eléctricas las cuáles le proporcionarán la posición más adecuada sin el mayor esfuerzo para su terapia recibida o estudio a efectuar.


Manipulaciones
Técnicas de manipulación como su nombre lo indíca se caracteriza por el uso de las manos como herramienta de trabajo. Las mano se convierte en un escáner que siente y palpa los diferentes tejidos, texturas, tensiones, calidad del movimiento, pulso, movimientos respiratorios, entre otros. El tacto se convierte en una herramienta diagnóstica y terapéutica. Se trabaja sobre la funcionalidad del sistema musculoesquelético son estiramiento, movilizaciones, ayudando a que la estructura individual de cada uno realice una buena adaptación para estimular la capacidad de recuperación del propio organismo.
“El arte de la terapia manual es antiguo.
Tengo en gran estima a aquellos que lo
han descubierto, como a los que de
generación en generación me suceden, y
cuyos trabajos contribuyen al desarrollo
del arte natural de curar”
HIPÓCRATES de COS, 425 a. C
(Padre de la Medicina)



REHABILITACION INTERVENCIONISTA
La rehabilitación intervencionista, todavía no muy extendida en nuestro país, constituye una subespecialidad médica de la Medicina Física y Rehabilitación. En Estados Unidos las Especialidades que abarcan este campo son Anestesiología, Medicina Física y Rehabilitación, Neurología, Psiquiatría y Medicina Interna y la formación se constituye a través de un fellowship específico, considerándose una subespecialidad interdisciplinaria.
Las técnicas intervencionistas en Rehabilitación, constituyen un puntal fundamental para nuestra area y tienen un largo recorrido. Incluyen todos aquellos métodos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos, aplicables básicamente al abordaje del dolor, la patología muscoloesquelética y neurológica.
Existe todo un arsenal de técnicas reproductibles y accesibles al médico rehabilitador como: los bloqueos, las infiltraciones guiadas con toxina botulínica, movilizaciones bajo anestesia, procedimientos mínimamente invasivos, infiltraciones epidurales, radiofrecuencia y bombas, entre otras, con el objetivo de mejorar la función y aliviar el dolor.
Los especialistas en rehabilitación somos los profesionales que mejor podemos planificar la idoneidad y la inserción de las técnicas intervencionistas en el continuum del proceso rehabilitador, enriqueciendo nuestro arsenal terapéutico.
PROLOTERAPIA
Es una una procedimiento extremadamente seguro en manos expertas es una terapia poco conocida, aunque en los últimos años ha alcanzado mayor importancia debido a su eficiencia y eficacia para la estabilización, rehabilitación y reconstrucción de los ligamentos por medio de infiltración de sustancias de una solución proliferante (no esteroides) que estimula el crecimiento de tejidos fuertes y sanos, causando la formación de fibras colágenas y elásticas restituyendo la estabilidad normal así como la movilidad y la curación del dolor en forma duradera.
Antes de comenzar con la Proloterapia hay que valorar al paciente de acuerdo a:
Historia Clínica del Paciente: Desarrollo de la enfermedad hasta el momento del tratamiento. Otras enfermedades. Resultados de la terapia usada hasta el momento. Su eficacia. Carácter. Localización y duración de las molestias actuales especialmente las relacionadas con movimientos, posiciones etc.
Examen Clínico Exhaustivo (pruebas de laboratorio complementarias y/o estudios electrofisiológicos específicos) bajo consideración especial de las funciones de las articulaciones y el estado de los ligamentos. Cápsulas articulares. Tendones con sus respectivas características de irradiación. Consideración de las imágenes actuales como radiografías, tomografías computadas, tomografías de resonancia magnética, centelleografías, con el fin de eliminar otras enfermedades y para valorar el grado de la degeneración y eventualmente de las malformaciones del esqueleto.
Eliminación de bloqueos y obstáculos a la terapia: Hay que considerar obstáculos terapéuticos directos pero también relativos como contraindicaciones a la Proloterapia:
Intoxicaciones con metales pesados
Cicatrices-, sinusitis crónica, tonsilitis.
Irritación debido a la dentadura (emplomaduras, tratamiento de raíz, caries, paradontosis etc.)
Bloqueos de articulaciones vertebrales y otras articulaciones.
Tratamiento con anticoagulantes (contraindicación relativa)
Hay que examinar, si la voluntad de obtener la salud tiene suficiente prioridad, para soportar todo el tratamiento hasta el fin.
El efecto terapéutico de la Proloterapia depende de varios factores:
Del Diagnóstico y la localización exacta de las estructuras
ligamentarias.
De la Dosis de la solución proloterapéutica aplicada.
Del Factor tiempo 3 semanas + X que necesitan las estructuras colágenas para crecer y para reestabilizar el sostén de los ligamentos comprometidos. El efecto de la terapia depende del crecimiento de las fibras colágenas, y crecimiento exige
¡T I E M P O!
No todas las personas tienen la misma capacidad del crecimiento de las fibras colágenas ni todos los ligamentos tienen la misma estabilidad o debilidad. Por eso una definición exacta de la duración del tratamiento y la cantidad de sesiones o de inyecciones no es posible.
La motivación del paciente y el conocimiento del principio de la efectividad es necesaria para obtener la paciencia necesaria y éxito del procedimiento.
Después de la Proloterapia la Fisioterapia es muy recomendable con la meta de reedificar la musculatura, el entrenamiento para la columna dorsal para el aprendizaje de los movimientos de uso general y para el control de la postura, el entrenamiento con el propósito de fortalecer la musculatura, antes de todo aconsejados a los pacientes de edades tempranas.
Como la Proloterapia preferiblemente se practica en países de habla inglesa y francesa, en la bibliografía casi no se encuentran artículos en español.
http://www.dormanpub.com/articles
http://www.drtom/prolotherapy.html
http://www.caringmedical.com
http://www.rhemamed.com/prolo1.htm
http://www.spinalrehab.org/jaime/esp.Prolo.htm
http://www.prolotherapy.com/articles/banks.htm
J.WEINGART: Handbuch der Prolotherapie, Haug-Verlag
Th.DORMAN/Th.RAVIN: Diagnóstico y Técnicas de Infiltración en Ortopedia Medica
Th.DORMAN: The Human Pelvis and the Use of Prolotherapy

EPI®
(Electrólisis Percutánea Intratisular)
Es un método que mediante una nueva técnica que consiste en aplicar una corriente galvánica sobre el tejido lesionado asistido por imagen ultrasonográfica y medidas estériles, produce una reacción química que "rompe" el tejido fibrótico degradado, favoreciendo una eficaz regeneración del tejido.

Otras
- TÉCNICAS GENERALES DE REHABILITACION INTERVENCIONISTA.
- Técnica de punción seca para el control del dolor.
- Ácido hialurónico: aplicación.
- Toxina botulínica: aplicación.
- Baclofeno intratecal: aplicación.
- Radiofrecuencia (RF).
- Ozonoterapia.
- Plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento.
- Artrocentesis y lavados articulares.
- Infiltración de sustancias esclerosantes con guía ecográfica para el tratamiento de tendinopatías.
- Drenaje de hematomas y colecciones.
Evaluación Ergobiodinámica
Es un apoyo tecnológico que se utiliza como herramienta de diagnóstico que consta de un estudio de la deambulación (caminar) o de la carrera si es necesario, un estudio del equilibrio en estático y en dinámico, así como una exploracion física completa, en la cual podemos identificar dismetrías de miembros, diferencias musculares, etc. Esta contemplado el análisis de la planta del pie tanto en estático como en dinámico con lo que analizamos si se cometen errores en la mecánica de la marcha o carrera y optar por la manera de resolverlos. Se entiende que el equilibrio del cuerpo esta dado por su base, los pies, por lo que basándonos en la física tratamos de proporcionar el mayor equilibrio. La base de nuestro manejo reside en alinear los ejes tanto estáticos como dinámicos de las extremidades inferiores y como consecuencia proporcionar una mayor estabilidad a la columna dando como resultado corregir posturas viciadas crónicas.

Análisis Estático y/o Dinámico Postural
Hoy en día existen programas que mediante un ordenador (computadora) nos ayudan mediante cálculos a detectar el problema gracias al análisis postural. Diferentes programas han sido desarrollados para hacer diferentes mediciones específicas con alta eficiencia y versatilidad con la ayuda de un software instalado en una computadora, un dispositivo de localización de puntos anatómicos, una cámara de fotografía fíja (mpeg) y en movimiento (movie) nos permite hacer mediciones en diferentes áreas del cuerpo y por otro lado el comportamiento de la columna en tiempo y forma, el resultado de dicho estudio nos muestra cualquier anormalidad en su postura. El programa POSTURE-ERGO nos ofrece la posibilidad de llevar a cabo un análisis postural horizontal y vertical de frente y de perfíl a partir de las imágenes obtenidas por la cámara digital, podemos a su vez medir los ángulos (goniometría) a diferentes niveles y articulaciones.
¡Es fascinante ver esta nueva tecnología en acción!




TRI FIT TECHNOLOGY
Contamos con TRI FIT 600 sistema computarizado de análisis de la condición de salud actual, efectivo, eficiente para la valoración de pruebas cardiovasculares, análisis biométricos, fuerza y flexibilidad entre otras.
La tecnología TRI FIT es un dispositivo aprobado por la FDA de los EE.UU. con patente 5.435.315. Los protocolos, programas y valoraciones estan aprobados por las Asociación Americana de Diabetes, Sociedad Americana de Cardiología, Sociedad Americana de Cancerología y Ministerio de Agricultura de los EE.UU.

